Durante dos jornadas, la destacada socióloga Dra. Sabina García Peter, de la Universidad Libre de Berlín, lideró un taller orientado a fortalecer las capacidades docentes e investigativas con enfoque de género, convocando a académicos, profesionales y estudiantes de diversas áreas del conocimiento. Además, se fortalecieron vínculos estratégicos con el Centro de Estudios de Género, en el marco del Proyecto InES de Género.
Representantes del cuerpo académico, funcionariado y estudiantado participaron en el taller “Introducción a la perspectiva de género en docencia e investigación”, que se desarrolló los días 24 y 25 de abril en nuestra universidad, dictado por la socióloga Dra. Sabina García Peter, del Centro Margherita von Brentano para los Estudios de Género de la Universidad Libre de Berlín.
Durante ambas jornadas, las y los asistentes se involucraron en espacios de formación y reflexión sobre cómo integrar de manera crítica y efectiva el enfoque de género en las prácticas académicas. La instancia permitió compartir experiencias pedagógicas, revisar marcos teóricos e identificar herramientas concretas para incorporar esta perspectiva tanto en la investigación como en la enseñanza universitaria.
Respecto a su visita, la Dra. Sabina García Peter destacó:
“He podido compartir con académicas y colegas de la UCT para ver qué puntos y áreas en común tenemos en nuestros trabajos, y de esta forma seguir cooperando en conjunto.”
Durante su estadía en la UCT, la investigadora también participó en una reunión de trabajo con el Centro de Estudios de Género de nuestra universidad, orientada a fortalecer los vínculos entre ambas instituciones y consolidar alianzas internacionales en torno a la producción de conocimiento con perspectiva de género. Esta colaboración busca fomentar proyectos conjuntos, intercambios académicos y redes de investigación que enriquezcan los estudios feministas y de género desde una mirada global.
Al respecto, la Dra. Natalia Cárdenas, directora del Centro de Estudios de Género, comentó:
“El encuentro con la Dra. Sabina García permitió profundizar en la estructura y el trabajo que impulsa el Centro Margherita von Brentano. Esta reunión se considera fundamental para el CEG-UCT, ya que ofrece la oportunidad de analizar y reconsiderar nuestras propias iniciativas. El espacio de diálogo también permitió al CEG-UCT proyectar futuras colaboraciones conjuntas con el centro alemán, con el objetivo principal de impulsar la internacionalización de las actividades del CEG-UCT.”
La actividad fue organizada en el marco del Proyecto InES Género de la Universidad Católica de Temuco. Al respecto, María José Sanhueza, profesional de la Dirección de Investigación y coordinadora del proyecto, señaló:
“Esta actividad se enmarca en nuestro ciclo formativo ‘Género en la Investigación’, impulsado por la Dirección de Investigación en conjunto con el Centro de Estudios de Género UCT. Se suma a otras iniciativas, como el curso autoinstruccional ‘Docencia universitaria desde un enfoque sensible al género y la diversidad’, disponible actualmente para la comunidad UCT a través de la plataforma del CINAP, y próximamente el curso ‘Incorporación de la perspectiva de género en la investigación’. Ambos cursos han sido diseñados por la experta Dra. Sabina García Peter, y extendemos la invitación a académicos/as, estudiantes de pre y posgrado de todas las áreas del conocimiento, así como también a profesionales de nuestra institución.”
La realización de este taller y el fortalecimiento de alianzas internacionales reflejan el compromiso institucional con una formación académica en la que la equidad de género se consolida como un eje estructural del quehacer docente, investigativo y universitario. Estas acciones se inscriben en una estrategia más amplia, orientada a construir espacios educativos más inclusivos, equitativos y transformadores, donde la igualdad de género se traduzca en políticas concretas, prácticas sostenidas y una cultura organizacional comprometida.