Con propuestas que articularon ciencia, tecnología y compromiso social, se llevó a cabo este martes 17 de junio el Demo Day del “Desafío de Innovación con Perspectiva de Género”, una iniciativa impulsada por CORFO, la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género y la Red+Más I+D+i+e en La Araucanía.
La actividad, realizada en el Salón Auditorio de la Contraloría Regional, reunió a los 14 equipos finalistas provenientes de cuatro universidades de la región. Durante la jornada, los participantes presentaron sus propuestas ante un jurado compuesto por Érica López (Gobierno Regional), Sol Kaechele (SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género), Ronald Kliebs (SEREMI de Hacienda), Paula Larraín (CORFO Araucanía) y Marietta Gedda (ONU Mujeres Chile), quienes evaluaron la pertinencia, innovación y viabilidad de cada iniciativa. Finalizadas las presentaciones, el jurado procedió a analizar y escoger a los equipos ganadores.
El primer lugar fue otorgado al proyecto “Eco Crearte”, que recibió un fondo de $4.000.000. La iniciativa propone impulsar la autonomía económica de mujeres privadas de libertad a través de la elaboración de productos impresos en 3D, integrando procesos de reinserción social, uso de tecnología y sostenibilidad. Tania Baeza, profesional de la Universidad Católica de Temuco e integrante del equipo ganador, destacó el compromiso del grupo con generar un impacto social real desde la innovación, especialmente en contextos muchas veces excluidos de este tipo de oportunidades.
Además, fueron reconocidos con $2.000.000 otros tres proyectos destacados: Geocultiva Lab, centrado en soluciones agroecológicas con enfoque de género; Alertómetro Interactivo, una herramienta de prevención y alerta en contextos de violencia; y Trenzando Munay, una iniciativa que articula mentorías de cocreación artística con jóvenes para promover el consentimiento y prevenir la violencia en el pololeo.
Sol Kaechele, SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género de La Araucanía, destacó la relevancia y compromiso de las propuestas presentadas: “Las iniciativas reflejan con claridad el objetivo del concurso, que es fortalecer las autonomías y derechos de las mujeres, especialmente en comunidades que enfrentan mayores desafíos. Desde una mirada territorial, este proceso nos ha permitido profundizar en el entendimiento de las diversas dinámicas que impactan negativamente la vida de las mujeres en La Araucanía, y la importancia de promover soluciones concretas e innovadoras para avanzar de manera efectiva hacia la igualdad de género”.
Por su parte, Eduardo Figueroa, director regional de CORFO, señaló: “Valoramos que estas propuestas contribuyan de manera significativa a reducir las brechas de género, generando un impacto social, cultural y económico positivo para La Araucanía. Creo que incorporar el enfoque de género fortalece la sustentabilidad y el desarrollo de nuestra región.”
Los proyectos participantes abordaron desafíos diversos en áreas como salud, educación, tecnología, agroindustria, cultura y prevención de la violencia, evidenciando el potencial transformador de la innovación con perspectiva de género en la región. La jornada culminó con un reconocimiento al compromiso, la creatividad y el trabajo colaborativo de estudiantes, académicos/as y profesionales que, mediante su trabajo contribuyen al desarrollo de soluciones innovadoras, inclusivas y con sentido territorial. Este esfuerzo conjunto no solo impulsa el avance científico y tecnológico, sino que también fortalece el camino hacia un desarrollo más equitativo y sustentable para La Araucanía.