Demo Day reunirá proyectos innovadores con perspectiva de género en etapa final de concurso regional

Este martes 17 de junio, desde las 9:30 horas, se llevará a cabo el Demo Day del “Concurso de Innovación y Emprendimiento Científico-Tecnológico con Perspectiva de Género en universidades de La Araucanía”, una iniciativa impulsada por la CORFO, SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, y la Red+Más I+D+i+e en La Araucanía.

El evento, que tendrá lugar en el Salón Auditorio de la Contraloría Regional (Manuel Bulnes N° 0215, Temuco), marcará el cierre de un proceso formativo que reunió a catorce equipos finalistas —compuestos por estudiantes, investigadores/as y emprendedores/as— provenientes de cuatro casas de estudios de la región.

El objetivo central del concurso es resolver o disminuir problemáticas y/o aprovechar oportunidades con perspectiva de género, mediante soluciones científicas y tecnológicas que puedan escalar como emprendimientos, fortaleciendo el ecosistema de innovación con enfoque de género en La Araucanía.

Durante el Demo Day, los equipos presentarán públicamente sus propuestas ante un jurado compuesto por especialistas en innovación, equidad de género y emprendimiento. Al finalizar la jornada, se anunciarán los proyectos ganadores, con premios de $2 millones para el segundo, tercer y cuarto lugar y de $4 millones para el primero,esto permitirá a los proyectos ganadores continuar con el proceso de desarrollo e implementación.

El concurso incluyó un ciclo de talleres orientados a fortalecer las competencias de los equipos, abordando temáticas como perspectiva de género en innovación, design thinking, modelos de negocio, propiedad intelectual y elevator pitch. Las capacitaciones fueron guiadas por profesionales y docentes de las redes universitarias InES de Género. Sobre esta experiencia, Blanca Villalobos, directora de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCT, afirmó:

“Este desafío ha permitido visibilizar el talento de investigadoras/es y emprendedoras/es que están generando soluciones reales para disminuir las brechas de género desde la ciencia y la tecnología. Como equipo InES Género, creemos que estos espacios formativos son clave para impulsar un ecosistema de innovación más inclusivo, sostenible y con sentido territorial”.

 

Por su parte, el director regional de Corfo, Eduardo Figueroa, destacó:

“El concurso no solo impulsa el emprendimiento y la innovación, sino que pone en el centro las necesidades reales de las mujeres de La Araucanía. Estamos viendo cómo las ideas que nacen desde el conocimiento e investigación están dando forma a soluciones concretas, con impacto social y potencial de crecimiento. Esta es una muestra clara de que la innovación con enfoque de género puede transformar vidas y generar desarrollo con equidad”.

Los proyectos finalistas abordan desafíos diversos en áreas como salud, educación, tecnologías digitales, agroindustria, arte y prevención de la violencia, evidenciando el potencial transformador de la ciencia y la tecnología cuando se integran con una mirada de género. En este contexto, el Demo Day se presenta como una instancia abierta a la comunidad universitaria, organizaciones sociales, actores del ecosistema de innovación, emprendedores/as y público general interesado en conocer experiencias que vinculan ciencia, tecnología y equidad de género.